Te invito a visitar mi nueva casa virtual "Blog de Silvia Palomino: Caminando hacia el empleo" donde comparto Recursos e información sobre Empleo, Orientación Profesional, Formación, Desarrollo Profesional y uso de la web 2.0. en la búsqueda de empleo o mejora profesional
https://silviapalominog.wordpress.com/


miércoles, 15 de julio de 2009

El cine español y la inmigración: una herramienta pedagógica para educar

Las relaciones entre el cine y la inmigración pueden ser abordadas de diversas maneras. Intenteré realizar un pequeño inventario en varias entregas de las películas españolas (o en algún caso coproducciones españolas) que han tomado el fenómeno de la inmigración como motivo argumental , realizando una breve descripción del contexto y la situación en nuestro país en el que fueron rodadas.

Además, el cine es una excelente herramienta pedagógica para educar o para el desarrollo de la competencia intercultural. En el trabajo “La inmigración en España”: una experiencia en un grupo de alumnos de Enseñanza Secundaria en Alemania de María García Fernández, se reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes que aporta el cine como material para el desarrollo de la competencia intercultural en el aula.

VENTAJAS:
- Motiva a los alumnos, dinamiza la clase y refuerza la atención.
-El material fílmico es, en muchas ocasiones, ambiguo y se presta a la interpretación. De esta manera el alumnado puede reflexionar sobre diferentes maneras de actuar, aspectos culturales, etc y permite el entrenamiento de la capacidad crítica.
- El cine, por ser una manifestación cultural en sí misma, refleja en numerosas ocasiones los estereotipos existentes sobre otra cultura, por lo que sería un material idóneo para fomentar la competencia intercultural partiendo del estereotipo.
- Para la formación de una competencia intercultural es fundamental la creación y desarrollo de la empatía. El cine permite el acercamiento emocional a las figuras de la película y la identificación de los alumnos. Además, gracias a esta identificación, podemos trabajar aspectos relacionados con la sensibilización.
- Puede ser un impulso motivador para la realización de gran diversidad de tareas comunicativas, como escribir el monólogo interior de una de las figuras, crear alternativas al guión cinematográfico, realizar un diario del visionado de la película, realizar una entrevista a uno de los protagonistas, crear un diálogo entre los protagonistas, comparar con una lectura, y un largo etcétera.

INCONVENIENTES:

- Existe poco material que esté preparado didácticamente, por lo que el trabajo con este material exige una intensa preparación por parte del docente.
- Los alumnos pueden desmotivarse si la película no corresponde a su nivel. Por esta razón tiene especial importancia la selección del material y de las actividades, así como de las ayudas que se proporcionan a los alumnos para la realización de las tareas.
- Con referencia a los aspectos interculturales se presenta el peligro de que la película transmita o refuerce estereotipos culturales si no se trabaja de manera crítica y reflexiva.
- Es asimismo un peligro que el análisis en detalle de una película lleve a los alumnos al aburrimiento y al rechazo de esta forma de aprendizaje si no se realiza de manera adecuada.
- Finalmente es un peligro emplear el cine en el aula de manera pasiva, es decir, sólo como “relleno” antes de las vacaciones.

El cine sobre la inmigración extranjera como género del cine español

Hasta los noventa, la mayoría de los inmigrantes que venían a España procedían de países “ricos”como Inglaterra, los países escandinavos, Francia o Alemania. Estos europeos acudían, en muchos casos, para disfrutar de su jubilación o como mano de obra altamente cualificada. Se trataba de un tipo de inmigrante que, si bien apenas se integraba en el sistema social y cultural, era percibido "bien" por la población ya que tenía un alto nivel adquisitivo y no competían por puestos de trabajo. Los “otros” inmigrantes, aquellos de culturas ajenas, suponían un menor número, aunque en constante crecimiento. La inmigración extracomunitaria en los noventa estaba protagonizada fundamentalmente por marroquíes y subsaharianos. La inmigración latinoamericana, aunque numerosa, no suponía una mayoría y procedía fundamentalmente del Caribe hispano-hablante.

El estreno en 1990 de LAS CARTAS DE ALOU dirigida por Montxo Armendáriz , marca el punto de inicio del cine sobre la inmigración extranjera como género del cine español. Es un film de denuncia que pretendía alertar sobre las condiciones de vida precarias de la población inmigrante que comenzaba a llegar a nuestro país. La película está construida en primera persona, desde el interior de la comunidad inmigrante, siendo éste su innovador punto de vista En esta film veíamos "desde los ojos del otro" nuestra propia realidad, las relaciones del inmigrante con el país de origen y un resumen de los grandes problemas: trabajo, relaciones personales, clandestinidad, policía y condiciones de vivienda.

Puedes encontrar una guía didáctica para trabajar la película en este enlace, una actividad didáctica y una propuesta didáctica en este otro enlace.

Bwana de Imanol Uribe (1996) es la tercera película sobre inmigración más vista en los años 90 tras Flores de Otro Mundo y Cosas que dejé en La Habana. La cinta de Uribe obtuvo la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en su 44ª edición, varias nominaciones a los Goya y la nominación para representar a España en los Oscar de ese año. El tema de la inmigración no era aún una gran preocupación en la España de 1996 y menos aún la integración de las minorías raciales en nuestro cine.

Una típica familia de clase media-baja, formada por un matrimonio de mediana edad y dos hijos, viaja a la costa andaluza para pasar el día. En su viaje se encuentran con un inmigrante africano recién llegado y, a causa de una serie de contratiempos cómicos, se ven obligados a quedarse con él toda una noche en la que se pondrán de manifiesto el racismo y los prejuicios enraizados en la conciencia popular española.

‘Cosas que dejé en La Habana’ (España 1997) del director de cine cántabro de ascendencia cubana Manuel Gutiérrez Aragón, ofrece una rica panorámica de las condiciones de vida de los inmigrantes, que venden sexo o trabajo por poco dinero. Los riesgos cotidianos y la dificultad en alcanzar los sueños que impulsaron la salida de la isla son tratados con una sonrisa amarga en esta suerte de comedia de costumbres.

Tres hermanas llegan a Madrid desde Cuba reclamadas por su tía materna, también cubana pero residente en España, que piensa utilizarlas para su negocio. Otra familia llega en el mismo avión esperando conseguir una documentación para poder volar a Miami. El encargado de conseguirla es un compatriota relacionado con la delincuencia y que sobrevive seduciendo españolas. Sus vidas acabarán cruzándose.

El sudor de los ruiseñores (J. M. Cotello, España 1998) nos recordaba que el inmigrante es tanto o más sensible, culto, capaz y humano que la sociedad que lo recibe. Este filme contraponía los valores de ambos mundos y explicaba con crudeza la injusticia y la dureza de la vida.

Resulta muy curioso constatar como en la mayor parte de las películas sobre inmigración de los noventa, la trama central usa elementos policíacos e incluso podrían enmarcarse en el género del thriller. Así se observa en Taxi de Carlos Saura (1996), Susanna de Antonio Chavarrías (1996), La fuente amarilla de Miguel Santesmases (1999) o el telefilm Lucrecia de Mariano Barroso (1996).

Saïd
(España, 1998) del director Llorenç Soler refleja las duras condiciones de vida que tienen los inmigrantes magrebíes en nuestro país. El joven Saïd, un marroquí de 20 años, cruza el estrecho de Gibraltar en una patera y después de un largo viaje consigue llegar a Barcelona, donde muy pronto descubrirá los prejuicios racistas y los impedimentos legales que le obligan a vivir marginado de la sociedad. A pesar de las dificultades, conocerá el amor y la amistad gracias a Ana, una joven estudiante de periodismo, y a un grupo de inmigrantes norte-africanos que han formado un grupo musical. Tenéis una ficha técnica y propuesta didáctica en este enlace. Más información en la siguiente web.

La fuente amarilla (1999) opera prima del director Miguel Santesmases, es una de las pocas películas españolas que se aproximan a la comunidad inmigrante china en España. Se trata de un thriller en el que una joven chino-española, Lola (Silvia Abascal), trata de desentrañar y vengar la muerte de sus padres (ella china y el español) introduciéndose en el mundo de las poderosas mafias chinas, las triadas. En su periplo contará con la ayuda de su primo, Wayne (Carlos Wu), un inmigrante chino, y del joven e inteligente Sergio (Eduardo Noriega).

Más información en la red:
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pelis/lista.html
http://www.edualter.org/material/intcine/indexe.htm
http://amezfons.googlepages.com/PELCULASINTERESANTES.doc
http://www.educacion.udc.es/pdf.php?codigounico=652311162
http://www.mepsyd.es/redele/revista/pdf/soler.pdf http://lomiquel.files.wordpress.com/2009/02/2003-cinema-sips.pdf
http://www.auladecine.com/filmografias/recursos_filmicos_contra_el_racismo.pdf


Share/Save/Bookmark

2 comentarios:

  1. muy eroticas suus peliculas

    ResponderEliminar
  2. Tienes una fuente muy buena para lo que busco, y este tema que tu propones se le puede sacar mucho jugo.

    ResponderEliminar