El Mundo del Trabajo ha sido retratado en diferentes películas. El programa de la TVE2 "Días de Cine" realizó un reportaje sobre la película española Casual Day y otras películas que retratan el modelo laboral del siglo XXI.
Casual Day de Max Lemcke. España (2007)
El "Casual Day" es una práctica empresarial importada de los Estados Unidos. Cada viernes se invita a los empleados a sustituir el traje de chaqueta por una vestimenta más informal. Algunas empresas practican el Casual Day de una manera distinta: aprovechan el día para hacer un viaje al campo y realizar distintas actividades que fomenten las relaciones personales, reduzcan el stress y mejoren la actividad empresarial. En un fin de semana de convivencia salen a relucir las miserias de las relaciones humanas y un abanico de problemas laborales por todos conocidos que van desde la falta de reconocimiento profesional al acoso. Esta comedia (con grandes toques de humor) muestra un mundo laboral y una sociedad muy competitiva, sin reglas del juego, donde se siguen manejando esquemas jerárquicos tradicionales. ¿Os suena?
Smoking room de J.D. Wallovits, Roger Gual. España (2002)
La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a reunir firmas contra lo que considera injusto. Lo que pretende Ramírez es que se utilice un despacho desocupado como sala de fumadores o Smoking room, que dicen los americanos. Aparentemente todos están de acuerdo y le van a apoyar. "A fumar, a la calle. O a la azotea. (...) es es el pretexto argumental de una película espléndida y sorprendente, rodada con un ínfimo presupuesto, que esconde una brutal crítica a la insolidaridad, la mezquindad y las presiones laborales, una crítica a una sociedad ruin y patética. (Miguel Ángel Palomo: Diario El País).
Esta película consiguió el premio especial del jurado, los de mejor guión e interpretación masculina en el Festival de Cine de Málaga de aquel año. Luego, junto a otros premios, fue galardonada en el festival de Karlovy Vary y consiguió el Goya a la mejor opera prima.
El Método de Marcelo Piñeyro. España (2005)
Siete aspirantes a un mismo puesto de ejecutivo en una empresa multinacional son seleccionados a través del Método Gronhölm. Basada en la obra de teatro del autor catalán Jordi Galderán, esta película es una una sátira sobre el mundo laboral y los procesos de selección. Disponéis de una ficha didáctica de la película en el siguiente enlace.
Casual Day de Max Lemcke. España (2007)
El "Casual Day" es una práctica empresarial importada de los Estados Unidos. Cada viernes se invita a los empleados a sustituir el traje de chaqueta por una vestimenta más informal. Algunas empresas practican el Casual Day de una manera distinta: aprovechan el día para hacer un viaje al campo y realizar distintas actividades que fomenten las relaciones personales, reduzcan el stress y mejoren la actividad empresarial. En un fin de semana de convivencia salen a relucir las miserias de las relaciones humanas y un abanico de problemas laborales por todos conocidos que van desde la falta de reconocimiento profesional al acoso. Esta comedia (con grandes toques de humor) muestra un mundo laboral y una sociedad muy competitiva, sin reglas del juego, donde se siguen manejando esquemas jerárquicos tradicionales. ¿Os suena?
Smoking room de J.D. Wallovits, Roger Gual. España (2002)
La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a reunir firmas contra lo que considera injusto. Lo que pretende Ramírez es que se utilice un despacho desocupado como sala de fumadores o Smoking room, que dicen los americanos. Aparentemente todos están de acuerdo y le van a apoyar. "A fumar, a la calle. O a la azotea. (...) es es el pretexto argumental de una película espléndida y sorprendente, rodada con un ínfimo presupuesto, que esconde una brutal crítica a la insolidaridad, la mezquindad y las presiones laborales, una crítica a una sociedad ruin y patética. (Miguel Ángel Palomo: Diario El País).
Esta película consiguió el premio especial del jurado, los de mejor guión e interpretación masculina en el Festival de Cine de Málaga de aquel año. Luego, junto a otros premios, fue galardonada en el festival de Karlovy Vary y consiguió el Goya a la mejor opera prima.
El Método de Marcelo Piñeyro. España (2005)
Siete aspirantes a un mismo puesto de ejecutivo en una empresa multinacional son seleccionados a través del Método Gronhölm. Basada en la obra de teatro del autor catalán Jordi Galderán, esta película es una una sátira sobre el mundo laboral y los procesos de selección. Disponéis de una ficha didáctica de la película en el siguiente enlace.
¿Qué os parece esta segunda recopilación?. Se siguen aceptando sugerencias, críticas y aportaciones. Buen cine a todos/as.
Fuentes

Buena selección...Una de las películas que más influyó en mi sobre aspectos laborales fue "Acoso Sexual" y no por la trama en si, sino porque en nuestra cultura latina estas normas de doble moral tan anglosajonas, son siempre impuestas por las empresas nortemericanas alrededor del mundo, pero en muchos casos no aplican y chocan con nuestra cultura... creo que fue la primera peli de corte laboral que me gustó.
ResponderEliminarSM
Me ha encantado Arcadia, película que no conocía de nada. También nos ha dado mucho juego para el debate posterior.
ResponderEliminarGracias de verdad por la información.