
Una de las principales consecuencias de la agitación económica y financiera global en España es el constante aumento de la tasa de desempleo. Esta situación puede llevar a muchas personas a situaciones de precariedad y pobreza.
¿Qué se entiende por responsabilidad social en la empresa?
Podríamos definir la responsabilidad social de la empresa como la decisión voluntaria que adquieren las empresas de contribuir al logro de un sociedad mejor y a un medio ambiente más limpio en sus operaciones comerciales y las relaciones con sus interlocutores. Inicialmente han sido las multinacionales y las grandes empresas las que han desarrollado estrategias de responsabilidad social, aunque la pequeña y mediana empresa también pueden favorecer el desarrollo social.
Una de las mayores aportaciones que puede hacer una empresa para contribuir a la inserción laboral de estas personas es su contratación. Son muchos los beneficios que se pueden obtener, entre ellos: beneficios fiscales y bonificaciones a la seguridad social, fortalecer la diversidad del capital humano en la plantilla, adquirir un valor añadido que los diferencia de sus competidores, reforzar la imagen corporativa, favorecer el desarrollo económico, etc
Se puede favorecer directamente la inserción sociolaboral desde la gestión empresarial o revertir una parte de los beneficios en el desarrollo de programas de empleo (bien a través de la creación de fundaciones propias o a través del apoyo económico a entidades sin ánimo de lucro).
Si os interesa este tema o queréis ampliar información os adjunto la Guía de Responsabilidad Social de la Empresa, elaborada mediante la colaboración conjunta de Fundación ÉTNOR y CEEI Valencia
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario